
Todavía no existen directrices vinculantes para los dispositivos de visualización de imágenes en oftalmología en lo que respecta a los estándares cualitativos. A pesar de ello, el desarrollo progresivo de los métodos modernos de obtención de imágenes, especialmente en la tomografía de coherencia óptica (OCT), está poniendo cada vez más de relieve las consideraciones sobre los requisitos mínimos de los monitores de diagnóstico.

Las afecciones de la mácula y del nervio óptico, incluido el glaucoma, por ejemplo, pueden diagnosticarse con la tecnología OCT con una resolución hasta ahora inalcanzada. Esto significa que el dispositivo de visualización de imágenes, es decir, el monitor, adquiere cada vez más importancia. Se presta especial atención a la característica de reproducción en forma de la denominada característica DICOM® conocida en radiología diagnóstica. Ayuda a distinguir los niveles de gris más pequeños, los JND (diferencias apenas perceptibles) entre sí.